Symfony

Symfony logoSymfony es el framework full-stack de desarrollo PHP más activo en la comunidad. Llamado full-stack porque abarca tanto el frontend como el backend. Es un framework, que simple y llanamente, ha ido recopilando las mejores técnicas de desarrollo de software de muchos frameworks y lenguajes. Y ha englobado todas éstas técnicas en un sólo framework.

Esto hace que la curva de aprendizaje inicial sea muy pronunciada. Es un framework complicado para que un principiante empieze a desarrollar aplicaciones web. Pero una vez alcanzada la cumbre inicial, proporciona una productividad impresionante al desarrollador. Con muy pocas líneas de código fuente se crean gran cantidad de acciones. Las modificaciones son muy rápidas, y los resultados son de la máxima calidad y robustez.

La seguridad, una de las máximas prioridades.
Enrutamiento, excelente mapeado de los datos de las peticiones.
Diseño modelo-vista-controlador (MVC).
Generación dinámica de formularios.
Creación de objetos/modelos de datos automatizado.
Guardado, listado, editado y borrado de objetos de datos simplificado.
Independización de la base de datos con ORM.
Generación de vistas usando Twig.
Internacionalización.
Tests te integración unitarios y funcionales, puenteando hacia PHPUnit.
Simulador de navegador.
Crawler del DOM.
Herramienta visual de desarrollo y depuración.
Generador de CRUDs.
Interfaz de consola, para línea de comandos.
Cacheado.
Y un largo etcétera..

100% integrado con el gran Composer, el gestor de dependencias que ha revolucionado el trabajo en PHP. Gracias a esto, su instalación, mantenimiento, actualización y adición de nuevas funcionalidades es realmente sencillo. Todo esto no es más que la punta del iceberg. Symfony es la apuesta segura. Destapa el porqué, poco a poco, tantos proyectos web se están reconstruyendo completa o parcialmente mediante Symfony:

phpBB, Drupal, Prestashop, Joomla, Magento, API Platform, eZ Platform, Thelia, Sylius, Dailymotion, OroCRM, Yahoo! Answers..

Tutoriales de iniciación a Symfony y Symfony Flex.

Cómo automatizar el despliegue de una aplicación web en Symfony 4

2018-11-25 - Categorías: Amazon Web Services / GNU/Linux / PHP / Symfony
Launch lanzamiento

¡Hola de nuevo! Llevo unos días muy ajetreado y no he tenido tiempo de escribir nada en el blog, así que aquí estoy compartiendo de nuevo un pequeño HOWTO que me está ayudando mucho en el día a día. Se trata de un pequeño script en Shell Script que automatiza el despliegue en servidor de una aplicación web hecha con Symfony 4.

En Symfony 4 ha cambiado toda la estructura de directorios, así que para tenerlo todo bien controlado y evitar fallos intermitentes, esta es una de la cosas a automatizar. No es plan que cada vez que queramos hacer un despliegue en producción o en el área de pruebas tengamos que entrar al servidor, descargar la última versión, refrescar archivos temporales, etc..

Continuar leyendo..

Cómo filtrar el acceso a los elementos de la API Platform para Symfony

2018-10-15 - Categorías: PHP / Symfony
API Platform filtering

Vengo a traer un pequeño truco que es algo complicado de encontrar. Es decir, traigo un HOWTO para una configuración en concreto de una joya del software. Se trata de la API Platform para Symfony, con la que implementamos en muy poco tiempo una API web en un proyecto completo.

Con esta API Platform tendremos acceso remoto, mediante las clásicas llamadas GET, POST, PUT, DELETE a las entidades del proyecto. Podemos limitar el acceso a cada usuario a cada elemento de una entidad de la que sea propietario.

Continuar leyendo..

Symfony: cómo montar un gestor de archivos web en menos de 1 hora

2018-09-21 - Categorías: PHP / Symfony
Symfony FMElfinder gestor de archivos

Hoy de nuevo vengo con otro CODE-KATA o HOWTO, esta vez para montar un gestor de archivos web. Recopilando joyas de la informática vengo a traer el FMElfinderBundle. Subir ficheros a una web, renombrarlos, editarlos es una tarea compleja. Si usamos este bundle, que es un vendor de Composer preparado para Symfony Flex, nos podremos olvidar de construir todo esto haciéndonos la vida mucho más fácil.

Es decir, que tenemos un bundle o vendor para Symfony, que nos permite gestionar archivos mediante el navegador. Así podemos subir ficheros de imagen para luego usarlos en la web. También permite otro tipo de ficheros una vez configurado. Incluso te permite editarlos si son de texto dentro del mismo gestor de archivos.

Continuar leyendo..

Symfony: cómo montar un blog con editor WYSIWYG

2018-09-20 - Categorías: PHP / Symfony
Symfony WYSIWYG

De nuevo traigo otro CODE-KATA, para montar un blog en Symfony Flex, Symfony 4. Así en unos pocos minutos tenemos el esqueleto de lo que puede ser un blog. También valdría para hacer páginas corporativas, incluso si lo que queremos es un editor de fichas de productos también. Es decir, este es un pequeño tutorial para arrancar un nuevo proyecto en Symfony, creando es esqueleto de una aplicación web que va a ser un blog, con un editor de texto avanzado del tipo WYSIWYG.

WYSIWYG quiere decir What You See Is What You Get. Es decir, estos editores de texto son como los que tienen WordPress, Magento, Prestashop.. en donde se editan las páginas visualmente dentro del mismo navegador. Con este tipo de editores puedes organizar los textos, darles tamaño a las letras, alineación, subrayados, colores, etcétera.

Continuar leyendo..

Popup de Mailchimp para WordPress

2018-08-27 - Categorías: Magento / Prestashop / Symfony / WordPress
Popup de Mailchimp de jnjsite.com

He tenido problemas para poner un popup de Mailchimp en esta web. Así que aquí estoy compartiendo la solución. He tratado de usar la utilidad que viene en el panel de control de Mailchimp. Pero todo apunta a que tengo algún conflicto entre los Javascripts de Mailchimp, los Javascripts de mi plantilla, algún plugin de cacheado o del minificado del código fuente. En fin, que no funcionaba y he terminado antes haciendo el popup artesanal que se puede ver en la barra lateral derecha de la web.

Si has tenido el mismo problema, aquí dejo mi solución, que espero que funcione en el 100% de las webs. Simplemente necesitas tener instalado en la web jQuery, el resto viene todo en el código de abajo. Se puede copiar y pegar en el widget de WordPress donde lo quieras y adaptarlo para tu web.

Continuar leyendo..

Symfony: creando, listando, editando y borrando datos de la BD

2018-08-22 - Categorías: Symfony
Symfony Flex, Symfony 4, Doctrine

De nuevo continuando con el post anterior sobre cómo trabajar modificaciones en la base de datos, vengo hoy con otro HOWTO para modificar los datos de nuestra aplicación web que tenemos en la BD. Es decir, no para modificar la estructura de la BD como en el post anterior, sino para crear, listar, modificar o borrar los datos con Doctrine. Para los nuevos, Doctrine es la herramienta que viene con Symfony Flex, Symfony 4 para trabajar la persistencia de los datos.

Así que, continuando con el ejemplo del post anterior..

Continuar leyendo..

Symfony: creando landings con formularios, segunda parte

2018-05-08 - Categorías: PHP / Symfony
Landing pages con Symfony

En el post anterior escribí sobre cómo crear una landing page rápido con Symfony 4, y se me quedó pendiente el enviar por email los mensajes del formulario. Es decir, ya tenemos en un rato una rudimentaria ‘landing page’ donde un maquetador o el equipo de marketing disfrutará poniendo cualquier cosa. Será como maquetar con HTML, CSS y Javascript sin tener ningún engorroso CMS por debajo limitándonos lo que podemos hacer. Además tendremos la base de un buen Symfony para después añadir lo que queramos.

Ya tenemos la captación de contactos (o capture leads para los entendidos), que se guardan en una base de datos embebida en la propia web. Sin complicadas instalaciones ni configuraciones SQL, directamente con una base de datos SQLite embebida.

Sólo queda entonces hacer 3 cosas:

  • Instalar el módulo de Swiftmailer.
  • Configurarlo.
  • Y poner la acción de enviar el email.

Vamos al grano..

1. Instalando Swiftmailer

Para esto basta con poner en el terminal lo siguiente:

composer require symfony/swiftmailer-bundle

..esperamos, y si todo ha ido bien tenemos que ver en el terminal algo como lo siguente:

Using version ^3.2 for symfony/swiftmailer-bundle
./composer.json has been updated
Loading composer repositories with package information
Updating dependencies (including require-dev)
Package operations: 3 installs, 0 updates, 0 removals
 - Installing egulias/email-validator (2.1.4): Loading from cache
 - Installing swiftmailer/swiftmailer (v6.0.2): Loading from cache
 - Installing symfony/swiftmailer-bundle (v3.2.2): Loading from cache
Writing lock file
Generating autoload files
ocramius/package-versions: Generating version class...
ocramius/package-versions: ...done generating version class
Symfony operations: 1 recipe (8c3c4103f30ebcc7579093a6f39dc028)
 - Configuring symfony/swiftmailer-bundle (>=2.5): From github.com/symfony/recipes:master
Executing script cache:clear [OK]
Executing script assets:install --symlink --relative public [OK]

Some files may have been created or updated to configure your new packages.
Please review, edit and commit them: these files are yours.

2. Configurar swiftmailer

Ahora las principales variables de configuración son variables de entorno. Esto es mucho más seguro ya que se pueden incluso no guardar en ningún fichero, pero la forma más sencilla es usar el fichero .env que debemos tener en el directorio raiz del proyecto. Si lo abrimos veremos que tenemos añadida la configuración de Swiftmailer:

###> symfony/swiftmailer-bundle ###
# For Gmail as a transport, use: "gmail://username:password@localhost"
# For a generic SMTP server, use: "smtp://localhost:25?encryption=&auth_mode="
# Delivery is disabled by default via "null://localhost"
MAILER_URL=null://localhost
###< symfony/swiftmailer-bundle ###

Como bien explica en los comentarios, así hacemos. Pero para evitarte problemas te recomiendo usar siempre SMTP con un buen servidor de correo electrónico. Por Internet hay muchos ejemplos, uno puede ser este:

MAILER_URL=smtp://tudominio.com:587?encryption=tls&auth_mode=login&username=tuusuario&password=tucontraseña

Estas configuraciones usando SMTP son compatibles con la mayoría de los servidores de correo electrónico, sino todos. Tales como Mandrill, Amazon SES, Gmail, etcétera.. podrás configurarlos así, sólo tienes que encontrar las configuraciones que le pondrías a tu Outlook o Thunderbird y ponerlas en el proyecto de Symfony.

3. Enviar el email

Remitiéndome al post anterior, sólo nos queda en el controlador donde recibimos el contenido del formulario el enviarnos un email informándonos de que alguien nos ha dejado un mensaje. Para esto ponemos algo como esto en el controlador, marco en negrita lo nuevo:

<?php

namespace App\Controller;

use Symfony\Component\Routing\Annotation\Route;
use Symfony\Bundle\FrameworkBundle\Controller\Controller;
use Symfony\Component\HttpFoundation\Request;
use App\Form\ContactType;
use App\Entity\Contact;

class MainController extends Controller
{
    /**
     * @Route("/", name="main")
     */
    public function index(Request $request, \Swift_Mailer $mailer)
    {
        $contact = new Contact();
        $theForm = $this->createForm(ContactType::class, $contact);

        $theForm->handleRequest($request);

        if ($theForm->isSubmitted() && $theForm->isValid()) {
            // save in database
            $entityManager = $this->getDoctrine()->getManager();
            $entityManager->persist($contact);
            $entityManager->flush();

            // send email
            $message = (new \Swift_Message('JnjSite.com:: mensaje desde la web'))
                ->setFrom(['info@jnjsite.com' => 'Web JnjSite.com'])
                ->setTo([
                    'info@jnjsite.com', ])
                ->setBody(
                    $this->renderView(
                        'main/email.html.twig',
                        array('data' => $theForm->getData())
                ),
                'text/html'
            );
            if ($mailer->send($message)) {
                // Email enviado correctamente, vamos a limpiar el formulario.
                $theForm = $this->createForm(ContactType::class);
            } else {
                // Aquí podemos hacer algo más porque no se han enviado bien el email.
            }
        }

        return $this->render('main/index.html.twig', [
            'theForm' => $theForm->createView(),
        ]);
    }
}

Verás que no hay que complicarse mucho. Y por último necesitamos también la plantilla del correo electrónico, que la he puesto en templates/main/email.html.twig:

¡Hola!<br>
Hemos recibido un mensaje en el formulario.<br>
<br>
Nombre: <strong>{{ data.name }}</strong><br>
Email: <strong>{{ data.email }}</strong><br>
Asunto: <strong>{{ data.subject }}</strong><br>
Mensaje:<br>
<strong>{{ data.message }}</strong><br>

Terminando

Si todo ha ido bien, ahora podemos probar el formulario arrancando el proyecto en local, si ponemos esto en el terminal:

php bin/console server:start

Y visitamos http://localhost:8000/ nos enviamos un formulario y debemos de ver algo como esto:

Symfony Tutorial 2 enviando mail formulario

..sino me he explicado bien, o quieres decir algo, no dudes en dejar un comentario aquí abajo 😉


Symfony: creando landings con formularios

2018-04-21 - Categorías: PHP / Symfony
Landing pages con Symfony

Traigo hoy un HOWTO para hacer landing pages sobre Symfony 4 orientadas a captación de clientes. Un code-kata con el que en menos de 1 hora tendremos la estructura básica funcional sobre Symfony 4 para recibir contactos, guardarlos en base de datos y enviárnoslos por email.

Llevo un par de semanas bien ajetreadas: migrando un proyecto desde Symfony 3 al 4, otro desde un Joomla en mal estado a Symfony 4, otro proyecto terminándolo de poner en marcha con Symfony 4. Pequeños proyectos de poco tiempo que me han dado muchas ideas para escribir. Así que, cargado de ideas, sigo poco a poco redescubriendo Symfony con Symfony 4. Y me sigo sintiendo como un niño con juguete nuevo 😀

Tengo que decir que Symfony 4 ha mejorado mucho en simplicidad. No hay que saberse cómo funciona todo el conjunto con los 50-60 componentes, ni gran parte de ellos, para comenzar a hacer aplicaciones web robustas: https://symfony.com/components Ni tampoco hay que hacer complicados tutoriales muy largos antes de comenzar a construir con Symfony. Eso sí, tenemos que tener claro cómo funciona la línea de comandos con PHP, y tener muy claro cómo funciona Composer, esto ya lo expliqué en el primer tutorial sobre Symfony 4. Si todavía no te manejas bien con Composer y la línea de comandos.. ¡será mejor que no sigas!

Vayamos al grano..

Comenzando

Pasando de la teoría, y partiendo de que ya hamos visto los posts anteriores, vamos a seguir los siguientes pasos:

  1. Preparar los componentes que necesitamos.
  2. Preparar la base de datos que va a almacenar los contactos.
  3. Pintar el formulario en la página de aterrizaje, o landing page para los amigos.
  4. Recibir el formulario.
  5. Guardar en base de datos.
  6. Y enviarlo a nuestro email.

Comencemos..

1. Preparando los componentes

Creamos el esqueleto del proyecto, entramos al directorio y ponemos los componentes que vamos a usar:

composer create-project symfony/skeleton symfony-tutorial-2
cd symfony-tutorial-2
composer require twig
composer require form
composer require security
composer require doctrine
composer require maker
composer require server

2. Preparando la base de datos

Para simplificar el proceso, y no tener que instalarnos localmente un motor de base de datos completo propongo usar SQLite. SQLite es un tipo de base de datos embebida en la aplicación. Esto quiere decir que no necesita de instalación, simplemente la aplicación creará un fichero y manejará los datos sin ningún otro programa intermediario.

Primero vamos a crear la entidad Contact, que va a ser un objeto de PHP que va a almacenar los datos que un visitante nos deja en el formulario. A su vez, esta entidad se reutiliza para guardar automáticamente en la base de datos cada registro en una tabla que se creará automáticamente a partir de la entidad Contact. También se reutilizará para crear automáticamente el formulario. Esto de que Symfony genera automáticamente los códigos fuentes es brillante. Ejecutemos:

php bin/console make:entity

Y seguimos las instrucciones, vamos a crear los campos clásicos: nombre, email, asunto y mensaje.

Symfony Tutorial 2 landings Entity

Si te equivocas creando los campos no te preocupes, borra los ficheros y vuelve a empezar. Es la única forma de hacerlo y de aprender. Además, este comando make:entity te permite también añadir campos nuevos sobre la marcha si es que la entidad ya existe.

Ahora tenemos que decirle a la aplicación web que guarde los datos en SQLite, ya que por defecto los tratará de guardar en Mysql. Así que vamos a nuestro fichero .env y ponemos:

#DATABASE_URL=mysql://db_user:db_password@127.0.0.1:3306/db_name
DATABASE_URL=sqlite:///%kernel.project_dir%/var/data.db

Ahora las principales variables de configuración como contraseñas, parámetros de configuración, etc.. entran a la aplicación a modo de variables de entorno. Esto es más seguro y práctico, pero también es material para otro post. Ya está, ahora ejecutamos esto:

php bin/console doctrine:database:create
php bin/console doctrine:schema:create

Si todo ha ido bien, acabamos de crear el fichero data.db y la tabla Contact para guardar los contactos que nos hagan los visitantes.

3. Pintar el formulario en la página de aterrizaje

Vamos a simplificar todo, así que sólo tendremos una página que va a ser la home, en donde estará este formulario. Así creamos el controlador que recibe la visita:

php bin/console make:controller

Yo le he llamado MainController al mío y me crea los ficheros necesarios:

Symfony tutorial 2 make controller

De nuevo Symfony nos ha hecho mucho trabajo. Podemos ya arrancar el servidor de desarrollo haciendo esto:

php bin/console server:start

Y vamos a ver los resultados en http://localhost:8000/

Para poner el formulario aquí vamos a editar el fichero symfony-tutorial-2/templates/main/index.html.twig y ponemos:

{% extends 'base.html.twig' %}

{% block title %}¡Creando landings!{% endblock %}

{% block body %}
    {{ form(theForm) }}
{% endblock %}

Ahora mismo la plantilla intentará pintar el formulario llamado theForm pero no se lo hemos pasado, vamos a crearlo:

php bin/console make:form
Symfony tutorial 2 formulario

Mira en la imagen, si le decimos a Symfony al crear el formulario que cargue de una entidad que ya hemos creado, Symfony creará todos los campos del formulario automáticamente. Así que ahora queda pasar con el controlador el formulario a la plantilla Twig. Editamos el fichero symfony-tutorial-2/src/Controller/MainController.php para que quede como lo siguiente:

<?php

namespace App\Controller;

use Symfony\Component\Routing\Annotation\Route;
use Symfony\Bundle\FrameworkBundle\Controller\Controller;
use App\Form\ContactType;

class MainController extends Controller
{
    /**
     * @Route("/", name="main")
     */
    public function index()
    {
        $theForm = $this->createForm(ContactType::class);

        return $this->render('main/index.html.twig', [
            'theForm' => $theForm->createView(),
        ]);
    }
}

Ya podemos recargar la página en el navegador y debemos ver el formulario. Sino, algo nos falta. Ahora nos queda recibir los formularios, guardarlos en base de datos y enviarnos estos datos a nuestro email.

4. Recibir el formulario

Si nos fijamos en el formulario, todavía no tiene botón de enviar, así que vamos a editar el fichero del formulario para añadírselo. En el fichero symfony-tutorial-2/src/Form/ContactType.php añadimos esta línea en los campos:

->add('submit', SubmitType::Class)

..y en la cabecera incluimos la clase del tipo submit así:

use Symfony\Component\Form\Extension\Core\Type\SubmitType;

Refrescamos y nos sale el formulario listo para enviar los datos:

Symfony tutorial 2 formulario submit

Ahora vamos a recibir los datos en el controlador. Para esto tenemos que recibir los datos en un objeto de PHP, del tipo de objeto que hemos creado antes. Es decir, vamos a usar la entidad Contact para que Symfony se encargue de todo. Es más fácil leer el código que explicarlo, en el controlador ponemos ahora:

<?php

namespace App\Controller;

use Symfony\Component\Routing\Annotation\Route;
use Symfony\Bundle\FrameworkBundle\Controller\Controller;
use App\Form\ContactType;
use App\Entity\Contact;
use Symfony\Component\HttpFoundation\Request;

class MainController extends Controller
{
    /**
     * @Route("/", name="main")
     */
    public function index(Request $request)
    {
        $contact = new Contact();
        $theForm = $this->createForm(ContactType::class, $contact);

        $theForm->handleRequest($request);

        if ($theForm->isSubmitted() && $theForm->isValid()) {
            // save in database
            // send email
        }

        return $this->render('main/index.html.twig', [
            'theForm' => $theForm->createView(),
        ]);
    }
}

He marcado en negrita lo que acabo de añadir. Con esto se recibe y se valida que los datos son correctos automáticamente. Es una maravilla, ¡Symfony se encarga de casi todo! Ya sólo nos queda guardar el contacto en la base de datos y enviárnoslo por email.

5. Guardar en la base de datos

Para guardarlo en la base de datos simplemente añadimos lo siguiente:

// save in database
$entityManager = $this->getDoctrine()->getManager();
$entityManager->persist($contact);
$entityManager->flush();

Ahora sí, probamos el formulario y nos lo enviamos. Tendremos que poder abrir el fichero de la base de datos para ver cómo se guardan estos datos en la tabla que corresponde. Tengo Sqliteman instalado para ver estos ficheros, que viene en los repositorios de Ubuntu, pero hay muchos gestores de SQLite. Con un gestor de ficheros SQLite podremos abrir el fichero symfony-tutorial-2/var/data.db y veremos algo parecido a esto:

Symfony tutorial 2 formulario recibiendo datos

Ya sólo nos quedaría enviárnoslo a nuestro email. Es sencillo pero vamos a dejarlo para el siguiente post, que este ya está quedando muy espeso. Además el envío de correos electrónicos tiene mucho juego y hoy no me queda más tiempo 🙂

¡Un saludo!


Symfony: cómo montar una API REST de tu plataforma completa en menos de 1 hora

2017-11-27 - Categorías: PHP / Symfony
Symfony logo

Hoy traigo un pequeño HOWTO con una joya de Symfony. Se trata de un bundle, plugin o módulo (como prefieras llamarlo) para Symfony. Es una plataforma completa en origen, pero podemos sólo usar el núcleo de dicha plataforma en nuestro proyecto. Así en menos de 1 hora tendremos montada nuestra API en nuestro proyecto. Es decir, integrando el núcleo de este bundle en nuestro proyecto, se generarán automáticamente todas las funcionalidades clásicas de una API REST de todo lo que tengamos en nuestro proyecto.

Para los no duchos en el tema, una API es un punto de entrada a nuestro proyecto. Por ejemplo, si tenemos animales en nuestro proyecto, y dejamos en la API la gestión de estos animales, podremos listarlos, editarlos, crearlos o borrarlos.. Todo remotamente desde la API, desde una aplicación móvil, desde otra web, alimentando otros sistemas informáticos con esta información, cualquier cosa que se nos ocurra se puede hacer con una API.

Es decir, por excelencia las APIs son la mejor forma de interconectar sistemas informáticos. Y no es que ahora se hayan puesto de moda, sino que en el año 2000 se pusieron de moda. Y con Symfony mediante este proyecto se simplifica mucho su puesta en marcha.

Continuar leyendo..

Symfony: cómo montar un programador de tareas en menos de 1 hora

2017-11-21 - Categorías: PHP / Symfony
Symfony logo

Cuando has valorado bien un proyecto, y es tal el nivel de personalización que se quiere alcanzar, no queda más remedio que hacer un desarrollo artesanal, o a la larga te arrepentirás. Ya que partir de un CMS prefabricado es, a veces, más que una ayuda un lastre. Cuando quieres la máxima flexibilidad, velocidad en las modificaciones.. y por supuesto, la máxima calidad.. tienes que ir al desarrollo sobre frameworks. Ya hablé sobre esto en otro post anterior..

Hoy vengo a empezar con una serie de plugins o bundles para Symfony, hoy con uno para programar tareas. Ya sea para enviar emails transaccionales, para programar tareas de marketing, crawleos de sitios web, generar sitemaps, o lo que sea que quieras automatizar.. Aquí verás como en un rato tienes montado un estupendo programador de tareas.

Con este programador de tareas ya tienes el panel de control hecho. Es decir, te evitas la construcción del panel, y podrás ir al siguiente paso en menos de una hora. Que será directamente el ir a crear las tareas tal y como las necesites para tu proyecto 🙂

Continuar leyendo..

La pregunta del millón: ¿Magento, Prestashop, WordPress, Symfony, PHP a pelo..

2017-07-04 - Categorías: General / Magento / PHP / Prestashop / Symfony / WordPress
LaPreguntaDelMillon

Es el gran dilema en el desarrollo de aplicaciones web. Te hablan sobre un proyecto; con unos requerimientos, unas especificaciones. Debes elegir con las premisas que te dan: presupuesto, tiempo de entrega, calidad, flexibilidad, mantenibilidad, practicidad.. ¿Existe ya una solución para el proyecto? ¿Se puede partir de un CMS y modificarlo? ¿Son demasiadas las modificaciones que se van a hacer al CMS? ¿Es viable partir de un framework de calidad? ¿Buscamos máxima calidad, o menor precio? ¿Hay muchos desarrolladores disponibles en el mercado para mantener el proyecto?

Continuar leyendo..

SEO técnico, ponle nota a tu web

2017-04-10 - Categorías: Amazon Web Services / General / GNU/Linux / Magento / PHP / Prestashop / SEO / Symfony / WordPress
Alexa up

Montar una web con lo imprescindible, ponerle el contenido y diseño, y olvidarnos de ella.. sería como comprarnos un coche y ya no preocuparnos nunca por pasarle una revisión. Sería como si nos diera igual si hay una bajada de potencia del motor, que las ruedas no estuvieran bien hinchadas. Quizá una bujía deja de dar los chispazos al 100%..

Y no sólo están los problemas de mal-funcionamiento, sino que quizá también hay algunas mejoras extras. No todo viene de casa, y puedes hacer que el coche vaya mejor. ¿Porqué no entonces dedicarle ese tiempo a nuestra web para revisar esas cosas? Es más, ¿porqué no poner a un mecánico que sepa lo que está haciendo? Está claro que nos podemos quedar tal cual, nuestro coche andará. Pero queremos que no le falte esa alegría, que responda sin pereza. Resumiendo, queremos que la maquinaria esté bien engrasada, sacando el 100% de su rendimiento. Entonces necesitaremos a un especialista que toque, pero no de oídas, sino que sepa lo que está tocando.

Continuar leyendo..

© 2023 JnjSite.com - MIT license

Sitio hecho con WordPress, diseño y programación del tema por Jnj.