programas

Drupal, un gestor de contenidos muy flexible

2014-01-10 - Categorías: General
Drupal es otro sistema gestor de contenido (CMS). Es software que se instala en una web para gestionarla. Se dice que está hecho por programadores y orientado para programadores, de ahí su flexibilidad y potencia. Se puede hacer de todo con Drupal.

La imagen es del panel de control, buscando actualizaciones..

Algunas de sus características

  •   Excepcionalmente flexible.
  •   Compatible con varias bases de datos, entre ellas MySQL, PostgreSQL y SQLite.
  •   Muchas extensiones, plantillas de diseño, utilidades, aunque pocas en comparación con los otros dos principales WordPress y Joomla!
  •   Al principio difícil de aprender pero muy potente después.
  •   Impresionante comunidad de desarrolladores con gran cantidad de documentación.
  •   Grandes cambios se vienen con la versión 8, aún en desarrollo.
  •   Y un largo etcétera.
La web: https://drupal.org/

Un saludo.


Tus archivos en la nube con Mega

2013-11-11 - Categorías: General
Mega con sus 50 Gigas gratis y con la buena calidad de su servicio, vemos que gana puntos en la competición por liderar el almacenamiento en la nube. Reciéntemente, el pasado viernes 6 de noviembre del 2013 ha salido de su fase de pruebas, con una interfaz renovada y algunas nuevas características. En los últimos años estamos viendo como el almacenamiento de los discos duros es mayor y cada vez son más baratos.
En Internet los espacios para correos electrónicos, páginas web, o los servicios de almacenamiento en la nube estan creciendo. Drive que nos ofrece 15 Gigas gratis junto con la cuenta de Gmail para correos electrónicos. Dropbox con 2 Gigas iniciales gratis que vas incrementando realizando ciertas tareas. Skydrive de Microsoft con sus 25 Gigas. Y un largo etcétera..

Un poco de historia

Mega nace de la mano del polémico Kim Dotcom. Un año después del cierre de Megaupload nació Mega.co.nz, ofreciendo su servicio de almacenamiento en la nube. En la primera hora de su lanzamiento en enero del 2013 se registraron alrededor de 100 000 personas, en el primer días más de 1 millón, fué tal el éxito que se llegó a colapsar el servicio. Pero los usuarios han sido conscientes del éxito que tuvo su predecesor, Megaupload, que han sido pacientes y en foros varios se pueden leer buenas referencias al respecto.

Características principales

Analicemos las principales características técnicas de la cuenta gratuita:
– Tenemos disponibles 50 gigas, que podemos usar con todo tipo de archivos en tamaños y en número.
– Siempre todo el servicio se ofrece a través de conexiones HTTPS, es decir, conexiones cifradas. Incluso las transferencias de archivos entre nosotros y Mega se realizan a través de HTTPS.
– Podemos compartir con quien queramos nuestros ficheros haciendo enlaces que podemos enviar a amigos o a quien consideremos.
– Se ha optimizado al máximo la página web, ofreciendo un servicio ágil donde podemos coger y soltar archivos, renombrarlos, moverlos de carpeta, etcétera.
– Sistema por el que se guardan archivos temporales en nuestro ordenador para agilizar su funcionamiento.
– Podemos usar avatares con nuestros contactos.
– Compartir archivos con nuestros contactos.
– Un árbol de directorios mejorado.
– Ahora podemos seguir subiendo o bajando ficheros mientras que navegamos por las secciones.
– Firefox, está tomando la delantera en compatibilidad y prestaciones.
Todo ésto sin instalar nada en nuestro ordenador, sólo con un registrarnos podremos acceder desde cualquier dispositivo que tenga navegador o con sus aplicaciones a los servicios de Mega.

Otras características

Aún en fase beta, tenemos un cliente de sincronización de archivos para Windows, que permite establecer incluso varias carpetas individuales para que se mantengan iguales tanto en la nube como en tu ordenador. En Google Play tenemos una aplicación para sincronizar ficheros entre nuestro Tablet o Smartphone y Mega.
También tenemos disponible el Kit de Desarrollo para crear programas usando su almacenamiento. Mega está cogiendo fuerza con sus políticas empresariales y está dejando atrás su modelo de negocio de Megaupload. Hay programas para trabajar como distribuidor de cuentas pro. Sus versiones de pago parten de casi 100 € al año por 500 Gigas a los casi 300 € al año por 4 Teras, con anchos de banda muy generosos.
Con las pruebas de la cuenta gratuita se ve que el servicio es muy bueno. Las descargas y subidas a la nube son al máximo que nos permite la red.
Después de las polémicas noticias que corren sobre la privacidad en Internet con respecto al ciber-espionaje por parte EEUU y otros organismos internacionales, la población estamos más conscientes de todo ello. Mega no es que tenga un sistema 100% seguro. Decir eso sería como asegurar que es imposible que te caiga un rayo: si nos ponemos a correr con una bateria conectada a una antena en una noche de tormenta eléctrica por una montaña tenemos muchos puntos para conseguir que nos caiga. De todos modos hay que tener en cuenta que los servidores de Mega están montados en Nueva Zelanda, con sus propias leyes. Y los usuarios siempre seremos los últimos responsables de lo que hagamos con nuestros actos, dentro o fuera de Internet.
Después de los casos de acceso a tus archivos por parte de las empresas (por ejemplo Microsoft que revisa tus archivos automáticamente, Google con sus anuncios relacionados..), Mega se ha curado en salud haciendo muy complicado que ellos mismos puedan acceder a tus archivos. Pero no vamos a entrar en temas criptográficos o ciberseguridad porque no es objetivo de éste artículo.

El futuro próximo

Para antes de terminar el año 2013, se prevee el lanzamiento de la aplicación para iOS y que salga de la fase de pruebas el cliente de sincronización https://mega.co.nz/#sync. En 2014 se espera el lanzamiento de un sistema de mensajería y videoconferencia cifrado y basado en la web.
Lento pero a buen ritmo Mega va sorprendiéndonos con la calidad de sus servicios: buen diseño, usabilidad, servicios innovadores.. Hemos leido sobre la venta de música, películas, podríamos especular sobre las posibilidades de los servicios en la nube. Si hay algo claro, es que en Informática si algo que se pueda pensar, normalmente se puede crear, otro asunto es que merezca la pena invertir tiempo en ello o si la ley lo permite.

Resumiendo

Para terminar queda decir que Mega es un servicio como los otros de que ya disponemos, pero que en las pruebas realizadas ha funcionado muy bien, y tiene precios muy económicos en sus versiones de pago. Seguro que Mega seguirá sorprendiéndonos. Y a fecha de hoy, un servidor que les escribe piensa que Mega con sus servicios está ‘tirando del carro’, motivando a que los grandes competidores como Google, Microsoft, Dropbox.. se pongan las pilas y mejoren sus servicios. Al fin y al cabo, todo ésto es bueno y los beneficiados vamos a ser los usuarios, ya seamos clientes gratuitos o de pago.
Me despido dejándoles el enlace a Mega aquí. Saludos.

El uso de programas Open Source

2013-09-23 - Categorías: General
OpenSource que significa código abierto en castellano, se acuña mucho en éstos tiempos en el ámbito de la informática. Está revolucionando la informática en la empresa y también en nuestros hogares. ¿Sabemos qué tanto podemos ganar por usar programas de código abierto? Son totalmente gratuitos y colaboran en su desarrollo hasta millares de personas de todo el mundo.
Algunos proyectos que le pueden ser muy útiles son:
– La completa suite ofimática LibreOffice.
– El editor de imágenes Gimp.
– Un editor de sonido, el Audacity.
– Otro editor de imágenes pero vectoriales, Inkscape.
VLC, un reproductos multimedia compatible con casi todo.
– Los proyectos de la familia Mozilla, como el navegador Firefox.
– Etcétera..
Tenemos disponibles todo tipo de soluciones: para tratamiento de textos, hojas de cálculo, bases de datos, edición de vídeo, imagen, audio.. Tenemos completos sistemas operativos, gestores de contenidos web, navegadores, entornos de programación, avanzados sistemas de gestión de la información.. y un largo etcétera.
Nos mantenemos al día en los proyectos de código abierto, los utilizamos siendo herramientas esenciales de nuestro negocio. Por ello podemos bajar los precios y dar la mejor calidad.
Reciban un cordial saludo.

Hola Mundo con Swing y Eclipse

2012-11-10 - Categorías: Java / Java Swing
Aquí dejo cómo crear una primera aplicación gráfica en Java usando Swing y Eclipse. El ejercicio clásico ¡Hola Mundo! usando una tecnología que nos brinda Java crear aplicaciones con entorno gráfico, Java Swing. Y para verlo, el entorno de desarrollo elegido ha sido Eclipse.

Curioseando qué tal van los desarrollos, con respecto a las interfaces gráficas de usuario (llamadas GUI para los amigos), veo que tengo otra nueva actualización del Window Builder. El Window Builder es un conjunto de plugins de Eclipse que nos van a permitir hacer GUIs en Java sin gastar casi tiempo.

A fecha de hoy tengo la versión Juno de Eclipse, y me acabo de instalar el plugin Swing Designer que está disponible dentro del propio Eclipse, en la famosa opción Help -> Install New Software. Instalada la versión 1.5.1 del Swing Designer, me he puesto manos a la obra.

En el Explorador de Proyectos, donde estés creando tu aplicación Java, le das con el botón derecho del ratón a New -> Other… Y verás una ventana como la siguiente donde puedes elegir todo el tipo de ficheros, clases, o lo que sea que quieras hacer:
Se parece a Visual Studio, NetBeans o IDEs similares ¿verdad? Personalmente no creo que Eclipse tenga nada que envidiar a ningún otro entorno de desarrollo de pago, o no de pago. ¿Qué más queremos teniendo Eclipse? Parezco un vendedor de Eclipse (jejejje es broma). Bromas aparte, depende de dónde te encuentres te irá mejor un entorno de desarrollo u otro…
Seguimos con lo que tenemos entre manos. He creado mi nueva Application Window que he llamado HolaMundoSwing y se me abre una ventana dentro de Eclipse tal que así:
Me ha generado 44 líneas de código, con las que ya tengo mi ventana con el programa básico. Tenemos disponible absolutamente todo el código necesario para crear aplicaciones con GUIs, es decir, que no se nos esconde nada del código fuente. Podríamos usar éste mismo código fuente en línea de comandos, y compilar nuestro programa Java con el javac.exe sin usar Eclipse. Lo que quiero explicar, es que Eclipse te genera y te da todo el código fuente, sin crear archivos secundarios en tu proyecto donde gestione la parte gráfica. No te atas a Eclipse. Es decir, en éste caso todo lo necesario está dentro del mismo fichero, te puedes llevar ésta recién creada aplicación de ventanas a otro sitio con sólo llevarte el fichero HolaMundoSwing.java y seguir programando.
Vamos ahora a lo que más nos va a interesar, el diseñador de formularios que nos va a ahorrar mucho tiempo en el diseño de la interfaz de usuario. Abajo tenemos una pestaña que pone ‘Design’, diseño en castellano. Le damos y nos sale una ventana como la siguiente. Aquí es donde podemos editar visualmente todo tipo de componentes visuales del estilo de botones, cajas de texto, grupos de selección, podemos poner imágenes, menús, y un largo etcétera…
Cómo se usa cada componente merece un post, así que éste lo voy a dejar así.

Lo lógico es que quieras juguetear poniendo componentes en tu nueva ventana. Para poder posicionarlos donde quieras hay que poner antes de nada en el formulario un ‘Absolute layer’ que tenemos en la sección ‘Layouts’. Después ya podrás poner los componentes donde quieras. En pocos segundos he puesto un botón, una etiqueta y una caja de selección, como podemos ver en la imagen de aquí arriba. Si volvemos a la pestaña de abajo donde pone ‘Source’, en nuestro Eclipse, veremos que automáticamente se ha generado todo el código correspondiente para dibujar los componentes en nuestro GUI. Queda después añadir el código para hacer funcionar cada cosa.

Puedes hacer doble click en el botón para ver la facilidad con que puedes empezar a programar. Se te pondrá delante el código fuente y la función donde puedes programar el click del botón. Verás un código tal que así:

JButton btnNewButton = new JButton(«Botu00F3n»);
btnNewButton.addActionListener(new ActionListener() {
public void actionPerformed(ActionEvent e) {
// AL HACER CLICK EJECUTA ÉSTO
}
});
btnNewButton.setBounds(10, 11, 89, 23);
frmholaMundoSwing.getContentPane().add(btnNewButton);

Aquí queda ésta pequeña introducción a los Swings de Java. Si quieres hacer un fichero ejecutable de Java, un .JAR y distribuir el programa que acabas de hacer; en la ventana del explorador de proyectos, le das con el botón derecho del ratón al fichero HolaMundoSwing.java. Se despliega el menú y le haces click en Exportar. Luego eliges Java JAR file. Eliges destino. Y ya tienes un ejecutable .jar que puedes usar en cualquier ordenador con el JRE instalado.
Un saludo.

© 2023 JnjSite.com - MIT license

Sitio hecho con WordPress, diseño y programación del tema por Jnj.